domingo, 9 de diciembre de 2012

Taller Final

1. En lo relativo a Gobierno Electrónico, explique las principales herramientas que ofrece la SUNAT en beneficio de los ciudadanos. (al menos 4).
 
  1. La SUNAT virtual es un espacio en el cual, el público, usuarios, tienen acceso a la inforamción de manera practica, y rápida, haciéndose sencilla las transacciones virtuales y sus servicios.  
  2. - SUNAT Operaciones en Línea; en este se permiten haces las consultas y transacciones de manera segura y desde tu propia casa.
  3. - Consulta de RUC; compuesto por el número de RUC, tipo de documento y razón social. 
  4. Inscripción al RUC; se da una breve explicación, para la inscripción y consulta de personas naturales   
  5. Consulta de comprobantes de Pago; en esta se puede saber cuales son los pagos que se han dado, solo se necesita, poner el numero de RUC, el tipo de comprobante, numero de serie, de comprobante, la emisión y autorización. 
  6. - Quejas y Sugerencias en Línea; se pueden presentar quejas o sugerencias.
  7. - Medios de Declaración y Pago; PDT, Pago Fácil, y formularios físicos para  descarga.

Ubique en el Archivo Digital de la Legislación en el Perú, la Ley Nº 15,000 y explique brevemente su contenido.
En el año de 1964 un peruano llamado Gonzales Arce Romero, pide ingresar al Ejercito de Armas de los EE.UU, esta persona se declara ciudadana, muy aparte de esto, uno de los requisitos para que una persona pueda ingresar, es que resida en dicho país, tal como el lo hace. Esto fue concedido en el año de 1964, siendo este el año de las elecciones presidenciales de este país .
 
Explique qué clases de búsquedas pueden realizarse en la base de datos de sumillas del SPIJ?. Señale características y ponga ejemplos. 
  1. Las clases de búsqueda que se puede hacer a través de las sumillas son por:
  2. -El nombre de la Norma
  3. -Número de la Norma
  4. -Sector de la publicación: Indecopi, Municipalidades
  5. -Fecha de Publicación
  6. -Por Grupos de Normas: Comisiones, Decretos Legislativos, Decretos Supremos

  7. Ubicar en el SEACE el siguiente proceso de selección realizado por el INPE:
    ADS PROCEDIMIENTO CLASICO .3-2012/INPE/U.E.001.- ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA

    Explicar brevemente su contenido -  la adquisición de una camioneta 4x4 blindada por la adquisición de bienes, por la cual se realiza tras convocatoria pública, para ello los participantes  deben estar inscritos en el Registro Nacional de Proveedores (RNP).
    El valor referencial asciende a S/. 179,334.92 (Un ciento setenta y nueve mil trescientos treinta y cuatro con 92/100 Nuevos Soles), teniendo la fecha de convocatoria de 5 soles el derecho de participación.
  8. lunes, 26 de noviembre de 2012

    TAREA LEX DOCTOR.




    LEX  DOCTOR – PREGUNTAS


    11.       Principales servicios que se ofrecen.
    ü  Soporte Técnico
    ü  Capacitación
    ü  Asesoría y Consultoría
    ü  Suscripciones


    2.-  Ventajas de los servicios que se ofrecen

                   Las principales ventajas, de los servicios para los Abogados, son: 
    ü  Brindar la información  de los expedientes en línea, en tiempo real.
    ü  Tener permanente presencia ante sus clientes, brindándoles soporte técnico gratuito para Estudios Jurídicos registrados y cursos de
    ü  Están totalmente actualizados.
    ü  Integridad, confidencialidad y confiabilidad de la información administrada por el sistema.
    ü  Mejora la rentabilidad de los negocios.

       3.-  Razones por las que en el Perú no se tenga un software similar
      
    ü  En el Perú todavía estamos en desventaja, en comparación con otros                                                                                          

    ü  Países de Latinoamérica, en lo que se refiere a sistemas informáticos.
    ü  El Estado no quiere invertir dinero porque tiene otras prioridades.
    ü  En tecnología nuestra cultura no es avanzada.
    ü  No contamos con recursos para la implementación de sistemas modernos.
       
        4.-   Que otros softwares similares existen  en el mercado internacional o  Nacional

                En el Perú contamos con el programa SPIJ; que  el Sistema Peruano de Información Jurídica.

    lunes, 5 de noviembre de 2012

    BASES DE DATOS DE LEGISLACIÓN PERUANA
    ANALISIS.


    Diferencias:

    Ø  La base de datos nacional posibilita a sus usuarios la búsqueda de normas con rango de ley, la normatividad vigente la no vigente, también publica las normas con tal, es decir cómo fueron publicadas inicialmente

    Ø  SPIJ,  brinda una amplia gama de beneficios para todos los interesados en acceder a su base de datos, presenta un demo spij abierto para todo el público en general como también una sección más detallada de la Legislación para todos los usuarios suscritos, ofrece la Legislación Básica como: Constituciones, los Códigos, Leyes, Leyes orgánicas, Reglamentos y Directivas, muestra las normas del Día. Además se pueden realizar búsquedas en el sistema.

    Ø  EL DIARIO OFICIAL  "EL PERUANO”:      Pagina presentada por el Diario "El Peruano" donde se encuentran Normas Legales:
       Particularmente considero que  el sistema no es muy eficiente ya que, si el usuario no cuenta con los datos necesarios de la norma como: La fecha de publicación y la autoridad que la emitió, la búsqueda será ineficaz, resultando no muy útil para el usuario
    Semejanzas:

    Ø  Son herramientas que benefician a la población, ya que permitirán el acceso a la informacion aquellos interesados.
    Ø  Estas tres herramientas de ayuda son proporcionadas por el Estado Peruano que desea que los usuarios tengan rápido acceso a la norma en general o alguna en particular.

    Ø  Estas tres herramientas cuentan con otra semejanza y es que no son muy complejas, vale decir los usuarios podrán acceder a la información de manera rápida y sencilla sin mucha complejidad. 
      
    Conclusión:
    Considero que la Base de Datos más ventajosa es el SISTEMA PERUANO DE INFORMACIÓN JURÍDICA- SPIJ, ya que la alta gama de servicios que ofrece  son muy prácticos y de fácil acceso, no resultando ser pesadas para el usuario
    Para la  búsqueda querida, no son necesarios los datos específicos de la norma,  además de contar con un agregado como lo es el sumillado y la concordancia opción que no se ofrece en los anteriores sistemas de Legislación Básica, en conclusión a mi criterio es un sistema útil y capaz para la búsqueda de Normas  Legales.

         Existen otras Bases de Datos en Internet como
    ·         BADAJ: Base de Datos Jurídica 
          Colección vigente de los Estados miembros de la OEA, contiene las Normas Internacionales como de los distintos Sistemas de protección de la persona humana universales como el Interamericano, así como la Normativa nacional especializada de los Estados miembros de la OEA
    ·         TELELEY
        Portal Legal Peruano en Internet, publicado desde 1996. 

         Brinda publicación de las sumillas diarias publicadas en el Diario "El Peruano",  Normas Legales, proyectos de ley, Tupas, etc.