1. ¿Cómo define usted el concepto de Gobierno Electrónico?
Entiendo por Gobierno Electrónico al uso de la tecnología para transformar las operaciones gubernamentales con el propósito de mejorar la efectividad y la eficiencia de los poderes del Estado y ponerlos efectivamente al servicio del ciudadano.
2. ¿Cuáles son los avances concretos en nuestro país en materia de Gobierno electrónico?
En nuestro país se comenzó con la AGENDA DIGITAL PERUANA, luego con la Resolución de Superintendencia N° 159-2007-SUNATdonde se establecen disposiciones para la inscripción en el RUC y entrega del código de usuario y de la clave SOL a los sujetos constituidos a través de la Ventanilla Única del Estado; y también con el Decreto Supremo N° 059-2004-PCM: Establecen disposiciones relativas a la administración del “Portal del Estado Peruano”.
3. ¿Cómo cree usted que puede participar el Sector Privado en el proceso de implementación del Gobierno Electrónico en nuestro país?
El estado se debe asociar, en primer lugar con los privados para reducir la brecha digital (redes tecnológicas y computadoras), desarrollo de tecnología en cada organismo (hardware y software). Considero que el sector privado debe ser invitado a trabajar en conjunto con el sector público, a participar del trabajo en equipo y el diseño de propuestas.
. 4. Explique un caso exitoso de Gobierno Electrónico en nuestro país.
Un caso exitoso de Gobierno Electrónico en nuestro país es el caso de el RENIEC ya que con el uso de internet se facilitad procedimientos tediosos y se ahorra tiempo y dinero para las personas que acudimos a realizar ciertos tramites.
No hay comentarios:
Publicar un comentario